Introducción En el mundo del deporte, el baloncesto es un deporte emocionante lleno de rivalidades y talentos inigualables, y AliExpress es el lugar ideal para encontrar las camisetas de la NBA de tu preferencia. Bastaba un gol y se hizo esperar hasta el inicio del segundo tiempo cuando Morena recogía el rechace de un disparo al larguero de Saura y marcaba el definitivo 1-0 que hacía al Valencia supercampeón de Europa, segundo título a las órdenes del técnico Pasieguito. El primer tiempo culminó en cero con una leve superioridad del elenco albirrojo. En la segunda fecha, le sacó un empate al actual Campeón de América y del Mundo, Estudiantes de La Plata como visitante y en la tercera venció 3-2 a Club Atlético Huracán. 2022. Campeón del XXVII Trofeo Ciudad de Valencia. Este último es elegido oficialmente presidente director general del club de baloncesto béarnais. Pagano, un entusiasta de este deporte, le propuso a uno de sus amigos, Filiberto Ferrante, la idea de “armar algo en serio”, un club de fútbol, pero que compita con aspiraciones de algún día, entrar al fútbol grande. Las larguísimas gestiones culminaron con éxito, gracias a la perseverancia de Lorenzo Capelli, presidente del club. Promediaba la década del cuarenta y en la zona oeste, a diferencia, por ejemplo de la zona sur, no había ningún equipo representativo de la región.
Salvador Daniele ideó, formó y dirigió a uno de los equipo más recordados de la historia del Deportivo Morón. Un repaso por la historia del Derby Porteño». La fecha de fundación del Club Deportivo Morón fue en el día nacional de la bandera argentina, suceso no fortuito y previamente consensuado. En ese mismo año, 1955, Morón logró ganar el campeonato y ascender a Segunda de Ascenso, con un punto de ventaja sobre Juventud de Bernal. En 1820, se firmó el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, poniendo fin a la guerra a muerte y cesando hostilidades hasta el 28 de abril de 1821. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la batalla de Carabobo, que se saldó con la victoria republicana. Retornó a Quilmes de Mar del Plata a mediados de 2007 y permaneció allí hasta mediados de 2012, ganando temporada tras temporada más minutos de juego (en la última, con su equipo descendido al TNA, registró un promedio de 19.4 minutos por partido).
El 22 de mayo de 1982 se jugó la fecha 15 del Campeonato de Primera B, Morón recibió en cancha de Huracán frente a una multitud ante el puntero San Lorenzo de Almagro (que hasta ese momento estaba invicto, con 9 victorias y 5 empates). Reemplaza al Campeonato Argentino de Clubes y la organiza y administra la Asociación de Clubes. Fue una campaña que se destacó por cosechar 28 victorias en 34 partidos y apenas dos derrotas, superando por cinco puntos al escolta, Argentino de Quilmes (tuvo una efectividad del 88% de los puntos en éste campeonato). La tarde del 20 de junio del año 1947, en el antiguo bar «El Argentino», conocido como el bar “de Volpi”, hoy el actual bar “Le Baron” de Buen Viaje y San Martín, frente a la plaza, fue la cita para definir el proyecto. Tan solo un minuto después del gol del empate, llegó otra expulsión en contra de Morón, en este caso para Vicente Stagliano.
El empate en uno se mantuvo, hasta que a los 44 minutos se sancionó penal para Morón, la parcialidad de San Lorenzo rompió el alambrado y se suspendió el encuentro. Esa tarde alrededor de 15 personas, entre ellos los mencionados Carlos Pagano y Filiberto Ferrante junto a los hermanos Cado, Angélica Cado, esposa de Carlos y muchos otros, decidieron el nombre del club: Sportivo Morón sería el elegido, para luego cambiarlo por Deportivo Morón, ya que para mantener la inscripción en AFA fue rechazado el primitivo por considerarlo “extranjerizante”. Ese 20 de junio, con la decisión de que Filiberto Ferrante sea el socio N° 1, Pagano el N°2 y Angélica Cado la socio damas N°1 y la confirmación de la Comisión Directiva se fundó el Club Deportivo Morón que tomó los colores rojo y blanco para sus camisetas y escudos siendo su primer presidente el nombrado Filiberto Ferrante. En 1980 logra el campeonato de Primera C, ganándole en su cancha a Deportivo Merlo por 4-2, volviendo a la máxima categoría del ascenso (hasta en ese momento) luego de 2 años. Máxima anotación a domicilio en competición nacional: 116 puntos. En la revancha, River volvió a triunfar, esta vez 3-0. El otro grande que enfrentó fue Racing Club, que también venció en los dos partidos.